Conferencias

Bruno Currie (University of Oxford / Oriel College)

"Mind-reading, recognition, and self-expression in Odyssey 23"

(martes 26 - 18,30 hs.)

This paper applies a ‘mind-reading’ approach to the recognition scene between Penelope and Odysseus (Od. 23.1-230).  It argues that the ‘recognition’ is more complex than usually allowed, and involves a both ‘internal’ and an ‘external’ dimension.  There is accordingly more at stake in this scene than a simple ‘change from ignorance to knowledge’, à la Aristotle: the emotional component, and the need for Penelope’s own sense of self to find expression, are essential.

 

Claudia Fernández (Universidad Nacional de La Plata / CONICET)

"De sujeto democrático a objeto político: el caso de Filocleón en Avispas de Aristófanes"

(viernes 29 - 12 hs.)

 

Patrick Finglass (Bristol University)

"Towards a new edition of Sappho"

(martes 26 - 11 hs.)

This paper examines the history of editions of Sappho from the sixteenth century down to the present day. It investigates how one poem in particular, the famous 'Ode to Aphrodite', has been printed in different editions, and how it was only in the nineteenth century that editors realised that the object of Sappho's desire in the poem was a woman. The paper concludes with reflections on what a new modern critical edition – the first since 1971 – would need in order to satisfy the demands of a modern audience.

 

Lía Galán (Universidad Nacional de La Plata)

"Catulo y la autoconstitución del sujeto poético"

(miércoles 27 - 17 hs.)

 

Julián Gallego (Universidad de Buenos Aires / CONICET)

"Heroicidad trágica y ciudadanía democrática: dos subjetividades configuradas por la decisión"

(jueves 28 - 11,30 hs.)

En un pasaje de la Oración Fúnebre que Tucídides (2.40.3) atribuye a Pericles, el líder indica que los atenienses poseen dos rasgos que los hacen singulares: ellos mismos, sobre todo, tienen coraje y reflexionan acerca de lo que van a llevar a cabo. Es decir que la acción a realizar implica en el agente una conjunción de condiciones emocionales y racionales volitivas previas a la concreción del acto, que organizan a su vez otro tipo de acción: la toma de decisión. Es a partir de esta urdimbre configurante de la subjetividad política de los atenienses que nos preguntamos respecto de las articulaciones entre la disposición subjetiva de la ciudadanía democrática y la de la heroicidad trágica, indagando en qué medida esta última conforma un modo de pensamiento inherente a la primera. Siguiendo esta línea de argumentación, plantearemos asimismo una periodización tanto de la política democrática cuanto de la discursividad trágica, señalando la existencia de un momento de subjetivación, o apertura de esa posición de sujeto, así como un momento de desubjetivación, o clausura de dicho estado subjetivo.

 

Carlos García Mac Gaw (Universidad Nacional de La Plata / UBA)

“Las revueltas esclavas romanas. Resistencia y subjetividad política colectiva”

(jueves 28 - 11,30 hs.)

Las revueltas esclavas han sido un tópico ampliamente estudiado por la historiografía moderna. La perspectiva dominante para el entendimiento de estos fenómenos parte de su caracterización como movimientos de resistencia sin un proyecto político confrontativo a la dominación de la clase de los amos. Discutiré estos fundamentos tratando de elaborar una perspectiva alternativa a partir de la posibilidad de caracterizar los movimientos esclavos desde la teoría de la construcción del sujeto político.

 

Ana Isabel Jimenez San Cristobal (Universidad Complutense de Madrid)

"Dioniso; las emociones de un dios: mania, cólera, alegría, impulso sexual"

(miércoles 27 - 11,30 hs.)

Platón distingue en el Fedro (265b) cuatro tipos de μανία divina (profética, teléstica, poética y erótica) y pone la tercera, la teléstica, bajo el patronazgo de Dioniso. En efecto, la μανία teléstica se asocia fundamentalmente a ritos dionisíacos como la danza o la oreibasia que provocan un estado de éxtasis que sirve de catarsis en sentido psicológico. En nuestra intervención rastrearemos los pasajes en que se dice explícitamente que Dioniso es el causante de la μανία ritual. A continuación analizaremos algunas de las emociones que los textos le atribuyen al propio Dioniso y, por último, trataremos de establecer en qué medida dichas emociones se corresponden con las que experimentan los fieles en su culto.

 

François Lissarrague (École des Hautes Études en Sciences Sociales, emérito)

"Visualizing interiority: emotions and their pictorial expression in Attic Vase-painting" 

(viernes 29 - 17 hs.)

The visual expression of emotions in Attic vase-painting is rarely based on facial expression, which is almost unexistent at that time. What painters use instead, are gestures and bodily movements. This paper will try to show some examples of this graphic system, and its connexion with theatrical codes, where mask are totaly inert, and where poses and gestures supply the emotionnal expression at stake.

 

André Malta Campos (Universidade de São Paulo)

"El manto y la construcción del mendigo mentiroso en Odisea XIV"

(martes 26 - 18,30 hs.)

El encuentro de Odiseo y Eumeo ocupa dos Cantos, el XIV y parte del XV, y en general es subestimado a causa de la falta de acción. Es necesario, sin embargo, prestar atención a aquello que los vuelve absolutamente indispensables para el desarrollo de Odisea, sobretodo el Canto XIV. Quiero destacar aquí tres puntos: el tema de la justicia presenta en la crítica contundente de Eumeo a los pretendientes; la reafirmación enfática del status quo, a través del comportamiento del esclavo en relación a los bienes por los cuales vela y de sus elogios al rey ausente; y, principalmente, las sofisticada construcción del éthos del mendigo interesado por parte de Odiseo, coronada por la obtención de un manto.

 

Graciela Marcos (Universidad de Buenos Aires / CONICET)

“Hipótesis y dialéctica en Platón”

(jueves 28 - 15 hs.) 

Platón no separa la dialéctica de la filosofía ni la concibe como mera propedéutica, o como una herramienta que el filósofo podría elegir usar o no. La dialéctica es la filosofía misma en su aspecto metódico. De ahí que al abordar su concepción del método propio del filósofo, además de acudir a aquellos pasajes, valiosos pero relativamente escasos, que brindan de él una descripción, necesitemos recurrir a muchos otros que exponen la dialéctica en acción, sin nombrarla. Por esta vía unos y otros pueden iluminarse mutuamente. Con el propósito de clarificar la concepción platónica de la dialéctica, partiremos aquí de la célebre descripción ofrecida en República, donde se la hace consistir en una cancelación de hipótesis llevada a cabo por el filósofo en su marcha hacia un principio no hipotético. Esta cancelación de hipótesis ha sido vinculada de hecho al procedimiento refutativo socrático puesto en práctica en los primeros diálogos platónicos, pero también a una singular estrategia refutatoria desplegada en los posteriores, en Teeteto y sobre todo en Sofista, cuyo blanco es un adversario radical que se refuta a sí mismo en cuanto intenta articular su posición. Nos interesa examinar este segundo vínculo, menos explorado que el otro, para establecer en qué medida esa estrategia argumentativa constituye una aplicación de la célebre fórmula de la dialéctica como cancelación de hipótesis. Para ello nos serviremos de las referencias a la dialéctica en los libros centrales de República y de algunos argumentos de autorrefutación desarrollados en Sofista, que ilustran la citada estrategia. 

 

Marco Antonio Santamaría Álvarez (Universidad de Salamanca)

"Mi vida es un infierno. Alegorías del Hades en la obra de Filón de Alejandría"

(jueves 28 - 15 hs.)

En varios pasajes de su obra, Filón menciona la estancia del alma en el Hades (Congr. 57)  o en el Tártaro (Quaest. Ex. 2.40), y su paso por los ríos infernales del Aqueronte y el Piriflegentonte (Quaest. Gen. 4.234). Las referencias pueden extrañar, al ser Filón un devoto de la fe judía, pero no se trata de un uso literal, sino simbólico o alegórico, alusivo sobre todo al sufrimiento en vida de la persona sometida a las pasiones, comparable al de los grandes castigados en el Hades. En nuestra intervención trataremos de rastrear las posibles fuentes de Filón, que parecen remontarse al Gorgias de Platón (492a-493c) y a ciertas ideas epicúreas (Lact. Diu. Inst. 7.7.13, Lucr. 3.978-979, 1018-1023). En toda esta indagación podremos profundizar en las concepciones de Filón acerca de la naturaleza del ser humano, en gran medida obtenidas a través de la introspección.

 

María Inés Saravia (Universidad Nacional de La Plata)

"La inspiración poética en la Nemea III de Píndaro"

(miércoles 27 - 17 hs.)

Píndaro ha dedicado la Nemea III al triunfo de Aristoklides de Egina en el pugilato, en el festival del valle de Nemea. La composición de cuatro tríadas (Farnell The Works of Pindar, London, 1930: 170) posiblemente data antes del año 458 a.C, por el brillo y paz local que se perciben; cuando Egina todavía disfrutaba de su prosperidad. 

   En la primera tríada del epinicio parecería que todavía no hubiera comenzado la composición, porque tanto el poeta como los jóvenes encargados de la performance coral permanecen en vigilia y se concentran, mientras aguardan la cercanía o el rastro certero de la Musa. Como el vencedor, ellos esperan lo mismo para sí. En el momento en el que la Musa se instale, el poeta esparcirá su obra como un bien común a todos, de este modo el esfuerzo tan considerable de Egina y sus jóvenes poseerá su ágalma.

   La primera estrofa –en rigor hasta el v. 13- se construye, en verdad, un proemio ficcional. De este modo, Píndaro crea un sentido de autoficcionalidad, en tanto el poeta nos dice cómo era el momento previo a la inspiración; mientras tanto y, sin advertirlo, en un ritmo luminoso y suave, ni estridente ni menos aún grandilocuente, Píndaro va brindándonos el desarrollo de la composición hasta que, sobre el final, vuelve sobre el requerimiento a la musa para que ella haga efectiva, por fin, su impronta. 

   El artilugio de la espera tanto del poeta como de los jóvenes coreutas logra la creación de un espacio reflexivo, coadyuvado por el ritmo lento del principio. El trabajo ofrece una reflexión sobre la interrelación de la musa, el yo poético y la consagración deportiva.

 

Laura Swift (The Open University)

"Song-cycles and the self in early Greek lyric"

(viernes 29 - 12 hs.) 

Since antiquity, the biographies of the lyric poets and their vivid self-portrayals have exerted great influence over their readers, and though modern scholars have moved on from the days of taking these stories as historically accurate, discussion of the ‘selves’ that feature in their poem still frequently revert to the question of whether they and the other characters and events in their worlds are ‘real’. In this paper, I seek to reframe this debate by focusing on the poetic life as a poetic construct which spans multiple poems and invites its audience to make connections between them. Thus we should see these poetic biographies as ‘cycles’, whose components can be performed in and out of order, but which presuppose audience knowledge of the wider narrative and its characters. I shall examine how this phenomenon works in the poetry of Sappho, Archilochus, and Hipponax, and explore what broader issues about audience and performance this approach raises. 

 

Graciela Zecchin (Universidad Nacional de La Plata)

"Un mapa marginal de la guerra de Troya: el soldado como sujeto"

(miércoles 27 - 11,30 hs.)

Desde que SNELL (1946) propuso una ausencia de lo subjetivo en Homero en su triple distinción de noús, frén y thymós como entidades separadas y, a pesar de las observaciones de PELLICIA (1995), WILLIAMS (1993) y GILL (1998) y las más recientes de ELMER (2013), entre otros, la persistencia de sus postulados ha dificultado la consideración integral de lo subjetivo en Homero. Esta dificultad se ha proyectado desde los personajes a la percepción generalizada de la guerra de Troya y al modo en que ella atraviesa toda la literatura griega clásica. Su conflicto, su escenario y su interpretación se han fundado en una representación de los líderes en la que resulta altamente discutible la ausencia del guerrero llano. Sin embargo, los poemas homéricos presentan algunas excepciones valiosas. El episodio de Tersites en Ilíada II. 212-270 y la falsa autobiografía intercalada en Odisea 14.462-506 ejemplifican, a pesar de su carácter polémico, la mínima incidencia de las percepciones del soldado. La representación subjetiva que Tersites realiza de la guerra “textualiza” relaciones de poder y su percepción individual se concreta desde la marginalidad de quien está excluido de los parámetros del género épico, incluso por su propia definición. La ficción autobiográfica de Odiseo configura la absorción de la realidad física del soldado silenciándolo como sujeto. Los discursos seleccionados se proponen como casos-testigo del modo en que los textos griegos estructuran silencios o se abren brevemente con su propia distorsión ideológica a realidades que no podían contener o expresar por completo. De tal modo permiten establecer un rica diferenciación con la inserción de la perspectiva del soldado en textos trágicos, como por ejemplo el discurso del heraldo en Agamenón de Esquilo (vv. 551-582). También por esta vía los textos seleccionados permiten reformular las observaciones de SNELL.