“Cuotas de poder en el gabinete de Axel Kicillof: Un análisis sobre la representación por espacios políticos al interior del gobierno del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires (2019-2023)”
- Berlanga, Rocío Micaela (UNGS)
En el siguiente escrito recuperamos los aportes de la bibliografía sociológica y politológica que estudia los criterios y desequilibrios de poder en las coaliciones de gobierno (Pomares, et al; 2014; Gené y Dickenstein, 2014; Corral, et al; 2022; Olivaros y Vommaro, 2022), así como aquellos que estudian las características de los elencos políticos bonaerenses (Ollier y Palumbo, 2018; Canelo, et al, 2020; Salerno, 2021; Salerno y Martínez, 2023), con la finalidad de analizar la representación por espacio político de la coalición del Frente de Todos (en más, FdT) en el gabinete inicial y en que se configuró tras las elecciones legislativas PASO de 2021. Nuestra hipótesis de trabajo es que en el gabinete inicial de Kicillof habían predominado los funcionarios alineados al gobernador por sobre otros sectores que formaban parte de la coalición a nivel nacional, en general y de actores de la política bonaerense en particular. En tanto, tras el recambio ministerial se habría producido un crecimiento en la representación de los intendentes, La Cámpora, la dirigencia del Partido Justicialista y las organizaciones sociales y sindicales.
Forman parte de nuestro universo de análisis los 97 individuos que se desempeñaron en los ministerios, subsecretarías y jerarquías equivalentes en el equipo inaugural de Kicillof, así como los 128 funcionarios que ocuparon tales posiciones luego de las primarias de 2021. Decidimos estudiar los recambios ministeriales que tuvieron lugar tras la derrota del FdT debido a que las derrotas electorales suelen de ser causales de cambios colectivos en los gabinetes (Camerlo, 2013; Chasquetti, et al; 2013).
En nuestra investigación realizamos un abordaje cualitativo en la recolección de datos. El principal insumo del trabajo es una base de datos de elaboración propia en la que están contenidos los organigramas provinciales y las procedencias políticas de los funcionarios que formaron parte del elenco inaugural y el que se configuró tras las PASO. Accedimos a los decretos de designación en el Sistema de Información Normativa y Documental “Malvinas Argentinas” del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En tanto, reconstruimos los perfiles de los funcionarios a partir de archivos de diarios nacionales (Clarín, Página 12, La Nación) y bonaerense (El Día), portales (La Tecla, Inforegión), sitios webs oficiales y redes sociales del personal político.