Las agrupaciones políticas del progresismo comunitario judío en Argentina y su reacción ante el vínculo entre Javier Milei y el judaísmo.
- Antebi, Melina (Universidad Torcuato Di Tella, estudiante)
- Anzalone, Anna (Universidad Torcuato Di Tella, estudiante)
- Dyzenchauz, Lola (Universidad Torcuato Di Tella, estudiante)
- Rullansky, Ignacio (Universidad Torcuato Di Tella)
- Vernik, Bianca (Universidad Nacional de San Martín, estudiante)
El año 2023 ha marcado un antes y un después en el vínculo entre política y religión en la República Argentina. Desde la mera construcción de su campaña política, el actual presidente Javier Milei ha mantenido un discurso caracterizado por sus alusiones recurrentes y directas tanto a la religión judía, como al propio Estado de Israel. La incorporación de simbología propia de esta religión, la pretensión de mudar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén y el apoyo diplomático activo al Estado de Israel en el conflicto bélico desatado a partir del 7 de octubre de 2023, constituyen algunos de los rasgos más emblemáticos del discurso del líder libertario.
Este fenómeno ha generado —y continúa generando— un impacto insoslayable en ciertos nichos de la sociedad argentina, y las múltiples agrupaciones políticas ligadas al judaísmo no se han quedado atrás a la hora de reaccionar. En la presente ponencia, aquellas cuya ideología política está orientada hacia la izquierda son las que más llaman la atención, pues cuentan con un carácter excepcional que se gesta en dos dimensiones. Por un lado, se manifiesta al pensarlas en relación a la derecha política asociada al judaísmo, cuyos representantes han difundido ciertas perspectivas relevantes respecto de esta temática, mas no a través de posicionamientos colectivos, sino más bien individuales. Por otro lado, tal excepcionalidad se expresa en la comparación con otra clase de partidos políticos y agrupaciones de izquierda, semejantes en la defensa ideológica de valores progresistas, pero ajenas al judaísmo. Estos actores han estado históricamente alineados a favor de la causa palestina, aspecto que entra en tensión con la esencia de los reclamos que encarnan hoy en día las agrupaciones judías de izquierda, sionistas y no sionistas, desde posiciones pacifistas, conciliadoras y/o por lo menos, críticas de la derecha política israelí.
A partir de una serie de entrevistas realizadas a distintos miembros de las agrupaciones ICUF Argentina (Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina), Llamamiento Argentino Judío y Meretz Argentina, nos proponemos explorar la elaboración discursiva de los actores mencionados en torno a las políticas del gobierno de Javier Milei con respecto a Israel y a la guerra producida como consecuencia del 7/10. Precisamente, interesará comprender las características que asume para activistas comunitarios, la intervención pública para manifestarse, desde valores judíos, en Argentina, sobre política doméstica, exterior y la situación en Israel-Palestina.