4, 5 y 6 de diciembre de 2024

XII Jornadas de Sociología de la UNLP

La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común

Mesa 4. El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas

Todo es una multitud. Lebón, Tarde, Freud y la morfología social

  • Tonkonoff, Sergio (Conicet-UBA)
Resumen

El trabajo busca reconstruir los rasgos principales la morfología social tal como se presenta en la psicologia social de Lebo, Tarde y Freud, focalizando en las características que le atribuyen a las masas, el público y las corporaciones. De acuerdo con esta perspectiva la morfología social de un grupo no se define por el número de sus miembros, ni por las características del territorio que habita. Tampoco por el contenido de sus representaciones colectivas. Lo que constituye y diferencia a las distintas formaciones morfológicas es el régimen de sus relaciones “inter-mentales” o "identificatorias". Se trata de relaciones psicosociales desterritolializadas, por lo que esta morfología relacional es más topológica que topográfica.